🎁🎁 Aprovéchate: Envío gratuito con el código: FDPOFFERT 🎁🎁
🎁🎁 Aprovéchate: Envío gratuito con el código: FDPOFFERT 🎁🎁
Carro 0 0,00 

Organizar tu bolsa de deporte

¿Cómo organizas tu bolsa de deporte para mujer para satisfacer todas tus necesidades?

A todos nos encantan nuestras bolsas de deporte, y nos gustaría que fueran adecuadas para cualquier situación. Pero a menudo te resultará difícil llevar tu gran bolsa de deporte para mujer a todas partes, y una mochila pequeña sólo puede contener una cantidad limitada de cosas. Aunque cada bolsa tiene sus usos óptimos, el trasiego constante de objetos sólo empeora las cosas. ¿La solución? Encontrar un tamaño óptimo de bolsa y disponer de un sistema de organización modular para guardar todas tus cosas, sean cuales sean las circunstancias.

Identifica los módulos que necesitas

Cuando necesitas llevar muchas cosas, es muy importante agruparlas por categorías. Antes de crear una organización modular para tus bolsas de deporte, tienes que saber cuáles serán esos módulos.

¿Qué es exactamente un módulo?

No es más que un compartimento o contenedor que guarda un tipo de objeto, a menudo de forma organizada. Cuando tienes varios, es más fácil mantenerlo todo ordenado. Pero antes de ver las distintas formas en que puedes crear tus módulos, primero tenemos que enumerar las distintas categorías de objetos que quieres guardar en tu mochila. Cada uno tendrá sus propias categorías, pero aquí tienes algunos ejemplos comunes:

  • ropa y equipamiento deportivo: camiseta, pantalón corto, calcetines, cinta para la cabeza, bañador, etc.
  • un par de zapatillas deportivas: las zapatillas son una categoría en sí mismas, ya que requieren un compartimento específico, ¡por los olores!
  • Una botella de agua y un tentempié como frutos secos o una barrita de cereales
  • Artículos de aseo: toalla, gel de ducha, champú, desodorante, cepillo del pelo, maquillaje, etc.
  • una muda de ropa: según lo que vayas a hacer después del deporte (trabajo, salir por la noche, etc.)
  • material de oficina: archivadores, carpetas, ordenador portátil, cuadernos, disco duro externo, bolígrafos, etc.
  • dispositivos electrónicos: reproductores mp3, auriculares, teléfonos inteligentes, cámaras, cargadores, memorias USB, etc.
  • pequeños objetos personales: llaves, cartera, permiso de circulación, joyas, etc.

Una vez que hayas decidido qué módulos necesitas, es hora de pensar en la mejor forma de organizarlos.

Planifica tu organización

Hay muchas formas de hacer que una unidad sea compacta y organizada, pero algunas opciones funcionan mejor que otras. Veamos algunas formas de mantener las cosas compactas y fáciles de organizar.

1- Organizador de bolsillos con correas elásticas

El organizador de bolsillo es una tabla rectangular con una rejilla de gomas elásticas. Levanta una, pon algo debajo y el objeto permanecerá en su sitio. Es una herramienta de almacenamiento muy versátil, pero especialmente adecuada para aparatos electrónicos y objetos pequeños. Otra ventaja es que puedes trasladarlo de una bolsa a otra muy fácilmente.

El inconveniente es que las gomas elásticas a veces se aflojan y los objetos guardados en ellas pueden soltarse y salirse de su sitio. Esto ocurre cuando se estiran con un objeto grande y luego se utilizan para intentar sujetar otro más pequeño. En este caso, pueden ser preferibles las fundas cerradas.

2- La bolsa de malla

Las bolsas de malla no ofrecen mucho en cuanto a organización propiamente dicha. Pero si lo que necesitas es coger fácilmente algunos objetos que no se pierdan en el fondo de la bolsa, pueden servirte como módulo para ello. Algunas vienen con un gancho en la parte superior para ayudarte a fijarlas en una zona específica de tu bolsa de deporte.

3- Estuches y fundas de almacenamiento

Las fundas y cubiertas cerradas pueden formar un módulo de almacenamiento. Se basan en el mismo principio que las bolsas de malla, pero dejan espacio para objetos más grandes o que requieren mayor protección. Son especialmente adecuadas para portátiles, cables, adaptadores, discos duros y otros objetos. El asa hace que sean fáciles de sacar de tu bolsa. Son realmente perfectas cuando necesitas almacenamiento con un poco más de altura y forma de lo que puede proporcionar una bolsa de deporte. Eso sí, procura elegirlas ligeras para no aumentar el peso de la bolsa.

4- El saco guardapolvo

No hay nada mejor que una bolsa de ropa sucia para tus cosas sucias después de sudar la gota gorda en el gimnasio. Lo ideal es que elijas una impermeable, sobre todo si vas a nadar y tienes cosas mojadas que meter en la bolsa.

Puedes utilizar una segunda bolsa antipolvo para tus zapatillas de deporte.

5- La bolsa isotérmica

Una forma práctica de mantener fría una botella de agua durante tu sesión en el gimnasio, la bolsa isotérmica se vuelve indispensable en verano.

6- El neceser

En definitiva, es una bolsa para guardar artículos de aseo. Suele estar forrada para hacerla impermeable.

Elegir una bolsa compartimentada

La segunda forma de tener una bolsa modular es elegir una bolsa compartimentada, como las mochilas deportivas Karkoa.

Con este tipo de bolsa, no hace falta comprar un organizador de bolsas ni bolsillos adicionales: todo está ya incluido en el diseño de la bolsa:

  • un compartimento principal para material deportivo y toallas,
  • un bolsillo aislante para una botella de agua,
  • un compartimento para un par de zapatos,
  • Espacio acolchado para tu portátil,
  • un compartimento para una muda de ropa con correas elásticas,
  • Bolsillos pequeños para objetos pequeños,
  • Se incluye una bolsa para la ropa sucia y un neceser.

Una bolsa bien preparada ahorra mucho tiempo. Por eso, para tener siempre una bolsa bien organizada, elige entre la gama de mochilas compartimentadas de Karkoa.

Otra guía de bolsas de deporte para mujer:
Retour en haut
Carro 0 0,00 
Carro 0 0,00 
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.